Tomando la carretera que sigue el valle de este río, llegamos al Castillo de Doiras, el monumento más importante del ayuntamiento de Cervantes. Está ubicado a más de 1.000 metros de altitud. Es propiedad privada y no se permite la visita al interior. La construcción, que data del siglo XV, perteneció a la familia Moirón y más tarde al Conde de Grajal de Campos. El conjunto monumental, ubicado en un montículo, sólo es accesible desde la ladera sur. La edificación tiene una planta rectangular de 25 por 21 metros y gruesos muros de mampostería pizarrosa de 1,5 metros de grosor y 8 metros de altura. Destacan una puerta con arco semicircular y la torre del homenaje, de 16 metros, que se conserva en perfecto estado, con una portada de arco de medio punto.
Existe una leyenda ligada a este conjunto monumental, también conocido como Torre de Ferreira. Cuenta que, en cierta ocasión, desapareció misteriosamente del castillo una hermosa joven. Al no ser encontrada tras una larga búsqueda, fue dada por muerta. Años más tarde, su hermano, en una jornada de caza, abatió a una cierva a la que cortó las patas delanteras como trofeo. Cuando llegó a la fortaleza y vació su saco, apareció una mano de mujer ensangrentada. En uno de sus dedos lucía el anillo de su hermana. Volvió al bosque y, en lugar de la cierva, encuentró el cadáver de la doncella, que había sido hechizada por un hada.
Las dificultades de acceso convierten a este castillo en una de las fortalezas más inexpugnables de Galicia.
En el pueblo de Doiras, pertenece al municipio de Cervantes, también podremos ver su puente romano. De un solo arco, salva el río Cervantes a considerable altura. Esta construcción arquitectónica marca el límite del coto truchero del lugar.
Contacto:
ECOMUSEO DE ARXERIZ
Fundación Xosé Soto de Fión
Arxeriz, Fión
27548 O Saviñao (Lugo)
Teléfono: (+34) 692 94 16 67
E-mail: info@sotodefion.org
Relevancia:
Bien de Interés Cultural