Restos arqueológicos castreños. Actualmente hay reconstruidas algunas edificaciones después de que se rodara allí la película "Galaicus"
Especificaciones:
Sito en la cima de una colina, disfruta de unas vistas espléndidas del valle del río Arnoia. Se configura como un recinto fortificado propio de la Edad del Hierro (s. VI a.C.), en la etapa histórica conocida como cultura castrense. Sufrió una fuerte romanización que se fue extendiendo con el paso del tiempo a lo largo de la zona que rodea el monte.
Las primeras noticias del depósito se tienen en 1875, y a partir de entonces se suceden distintas excavaciones que irán destapando restos de estructuras habitacionales con abundante material arqueológico (cerámica, hierro, bronce, molinos de piedra, hornos, monedas...). En 1974 se descubren los restos de una "Tessera Hospitalis", del año 132 dC., que constituyó un pacto de hospitalidad entre los habitantes de Castromao y un alto militar romano. Todos estos trabajos delimitaron una zona de las siguientes características: 70 estructuras ocupacionales circulares y cuadradas, muralla, muros de contención y nivelación, y parte de una calle pavimentada con losas.
El castro estuvo habitado hasta el s.II dC., y fue la capital de la tribu celta de los Coelernios.
Relevancia:
Restos arqueológicos Castreños