Monumento románico de los más interesantes de Galicia, de influencia arquitectónica borgoñona, limpio de toda influencia compostelana, construído a finales del s. XII y comienzos del XIII, consagrado en 1258 y declarado Monumento Nacional en 1931. Perteneciente al antiguo monasterio cisterciense de Meira, del que quedan algunos restos. Fabricado con sillería granítica y cubierto con pizarra, es de planta de cruz latina, con tres naves en el brazo mayor, una en el crucero y cinco capillas en la cabecera, con sacristía adosada. Fachada con gran rosetón central, puerta principal románica de tres pares de columnas con ornamentación sencilla y grandes arquivoltas, de la que destacan los herrajes de estilo románico (s. XIII), flanqueada por dos ventanas estrechas y alargadas, una torre lateral con espadaña superior de un solo vano y contrafuertes que señalan las tres naves. Gran sobriedad ornamental típicamente cisterciense tanto en la fachada como en el interior. Interior: bóvedas de cañón en nave central y brazos del crucero y bóvedas de aristas en naves laterales, sepulcro de María Bolaño y varios retablos de gran interés, con tallas.
Relevancia:
Monasterio Medieval