Pazo de San Lorenzo
¿Necesitas ayuda?
 
Galicia Turismo Rural
Mi teléfono es 622338845
Enviar
Pazo de San Lorenzo
Santiago de Compostela (A Coruña)
El Pazo de San Lorenzo de Trasouto, es un extraordinario edificio situado en el corazón de Santiago de Compostela, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se encuentra rodeado por un bosque y unos espléndidos jardines totalmente amurallados,
ocupando una superficie que supera los 40.000 m2.

Este conjunto, incluido dentro del Patrimonio Artístico Nacional, aúna a su gran valor histórico, el tradicional encanto de los pazos gallegos.

Fundado en el siglo XIII, desde el siglo XV es propiedad de los Condes de Altamira, siendo los actuales propietarios, los Duques de Soma y de Medina de las Torres, sus descendientes.

En el año 1216 fue fundado un pequeño eremitorio dedicado a San Lorenzo, por el obispo de Zamora, D. Martín Arias, originario de Santiago y cuya bula de fundación, dada por el rey Alfonso IX de León, se conserva en el archivo de la Catedral de Santiago. Según la leyenda, en esta primera época estuvo retirado en este cenobio, D. Pedro Muñiz, falsamente acusado de nigromante.

Posteriormente, en el siglo XV, pasó a ser propiedad y patronato de los Condes de Altamira. Éstos cedieron el usufructo del monasterio a la Orden Franciscana, que lo ocupó hasta la desamortización ocurrida en el siglo XIX incautándose de él el Estado. La Duquesa de Medina de las Torres, bisabuela del actual propietario, como hija y heredera del Conde de Altamira, sostuvo un pleito con el Estado para recuperar la propiedad de dicho monasterio, ya que no era bien privativo de los frailes y fue fallado a su favor, restaurándolo posteriormente.

En el año 1520, estuvo retirado en este monasterio, durante los días de Semana Santa, el emperador Carlos V. De la primitiva construcción románica quedan restos en la parte inferior de la iglesia. El altar mayor y las estatuas orantes de los marqueses de Ayamonte D. Francisco de Zúñiga y Dª. Leonor Manrique, se encontraban en Sevilla en la Iglesia de San Francisco, propiedad también de la familia. Al ser derruida esta iglesia, los descendientes de los fundadores se hicieron cargo de los mármoles y en 1882, la Duquesa de Medina de las Torres los instaló en este monasterio, patronato de su casa. Son obra italiana de principios del siglo XVI ejecutada en mármol de Carrara por los hermanos Aprile y Pier Angelo de la Scala y mandada hacer por la Marquesa de Ayamonte para honrar la memoria de su marido fallecido muy joven, costeando ella el magnífico retablo y los sepulcros. La imagen de la Virgen con el Niño, que se encuentra en un altar lateral, es obra del escultor sevillano Martínez Montañés (siglo XVII). El claustro es del siglo XVII, y el boj con dibujos alegóricos se conserva desde la misma época. Sobre la fuente hay una imagen de la Virgen del siglo XV. El jardín conserva su traza conventual, y en su bosque de viejos robles pasó largos ratos, inspirándose para sus versos, la poetisa gallega Rosalía de Castro.
Horarios:
Como Bien de Interés Cultural la Iglesia, los jardines y el claustro del Pazo de San Lorenzo pueden ser visitados los martes y jueves de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 hs. concertando cita previa en el número 665 780 304.
Contacto:

Robleda de San Lorenzo s/n
15705 Santiago de Compostela
A Coruña - España

981 552 725
620 093 093
info@pazodesanlorenzo.com
Horario de oficina:
De lunes a jueves de 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hs. Viernes de 9:30 a 14:00
Relevancia:
Patrimonio Artístico Nacional
Situación
Logotipo Galicia Turismo Rural