Pazo de Santa Cruz de Rivadulla
¿Necesitas ayuda?
 
Galicia Turismo Rural
Mi teléfono es 622338845
Enviar
Pazo de Santa Cruz de Rivadulla
Vedra (A Coruña)
Las singularidades del Pazo de Santa Cruz empiezan desde su misma compra. El Canónigo de la catedral de Santiago, Juan Ibáñez de Mondragón, a principios de siglo XVI escogió el lugar de Ortigueira en la feligresía de Santa Cruz de Rivadulla donde compra las parcelas que conformaron la propiedad.

Fue en el siglo XVII cuando Andrés Ibáñez de Modragón encarga la realización de unas obras sobre las edificaciones preexistentes. Contrató para el diseño los servicios de Domingo de Andrade.
Con posterioridad se han ido produciendo sucesivas mejoras y reformas que han conferido al pazo su estructura y fisonomía actual.

En la segunda mitad del siglo XVI se amuralló el recinto y se dividió internamente la propiedad en tres zonas principales, terrenos de monte, terrenos para cultivos y un terreno reservado junto a la casa, donde se formaron la huerta y los jardines.

El trazado original fue un todo único, racional y ortogonal. Se formaron avenidas y paseos para separar la distintas parcelas de cultivo y facilitar los accesos a las mismas. Todo el conjunto monumental tiene una escala de trazado que sugiere influencias renacentistas.

El cultivo de los olivos se utilizó para producir aceite, y por ello se dotó a la Granja de un molino con rueda de granito y prensa de viga -al modo romano-, que se conservó hasta no hace muchos años. La producción de aceite duró hasta el siglo XX.


La fuente de ?La Coca?, situada frente al edificio principal, fue construida por el taller compostelano de Diego de Romay, ejecutor de muchos de los diseños de los grandes arquitectos del barroco compostelano.

Fue encargada por el primer Marqués de Santa Cruz de Rivadulla, Andrés Ibáñez de Mondragón y Ozores de Sotomayor.

La Coca, nombre gallego que se da al dragón alado de la mitología, forma parte del antiguo símbolo heráldico del linaje Mondragón. Este aparece representado en varios de los escudos del Pazo de Santa Cruz de Rivadulla como dos dragones -Cocas- entrelazados.

Precios:
Entrada gratuita: Lunes mañana
Entrada general: 4€
Entrada grupo: 2,5€ por persona (mínimo 50€)
Visitas guiadas, previa solicitud.
Horarios:
Horario de invierno:
Lunes a sábado: 10:00-13:00 y de 15:00-18:00

Horario de verano:
Lunes a sábado: 10:00-13:00 y de 15:00-19:00

Domingos y Festivos: sólo por la tarde.
La última visita empezará media hora antes del cierre.
Contacto:
Dirección: Santa Cruz de Rivadulla
15880 Vedra / A Coruña / ESPAÑA
email: ortigueira.sa@terra.com
Tel.: (+34) 981 51 20 11
Fax: (+34) 981 51 22 03
Relevancia:
Monumento S.XVI
Situación
Logotipo Galicia Turismo Rural