Puente Ulla
¿Necesitas ayuda?
 
Galicia Turismo Rural
Mi teléfono es 622338845
Enviar
Puente Ulla
Vedra (A Coruña)
En el lugar de Ponte Ulla se puede contemplar todavía el puente que generó el topónimo. Se trata de una obra de arquitecto compostelano Tomás del Río y data de la segunda mitad del siglo XVIII.

El río Ulla es el segundo curso fluvial gallego en extensión. Nace en Olveda y desemboca en el océano Atlántico a través de la ría de Arousa, tras recorrer más de cien kilómetros por Galicia. Sus afluentes más importantes son el Deza, el Arnego, el Sar y el Iso. Tiene una cuenca de 2.804 kilómetros cuadrados, la segunda más importante de Galicia después de la del río Miño, y en su curso medio se encuentra el embalse de Portodemouros. Salmón, trucha, anguila y lamprea son algunas de las especies piscícolas más importantes que viven en sus aguas.

Es todo un símbolo paisajístico, cultural y económico para el país y muchos puentes que lo cruzan atesoran siglos de historia en sus piedras. Una inscripción en latín del año 862 es el resto más antiguo de un puente sobre el Ulla que se ha podido encontrar hasta ahora: se trata de un texto grabado en una piedra en la que se conmemoraba la apertura del Puente Mourazos, entre Santiso y Agolada, y que hoy en día sólo se puede ver cuando el río lleva poca agua. El puente más reciente es el del AVE entre Catoira y Rianxo. Este viaducto, aun en construcción, tiene 60 metros de altura y 1.620 metros de longitud para atravesar el Ulla.
Relevancia:
Puente del S.XVIII
Situación
Logotipo Galicia Turismo Rural