Conocida popularmente como la catedral de la Serranía es una de las de mayor dimensión en la Sierra de las Nieves.
Se trata de uno de los recursos más interesantes en la localidad, que se mantiene en una de las partes más altas del centro urbano, junto a la plaza del municipio.
Especificaciones:
Emplazada en un punto del casco urbano más elevado, sobre los restos de una antigua fortaleza islámica mandada a destruir por los Reyes Católicos en 1.498. La Iglesia fue construida en 1.505 aunque posteriormente se han llevado a cabo varias reformas.
Consta de tres naves, separadas por pilares cruciformes sobre los que se montan arcos de medio punto. El presbiterio y los brazos del crucero se cierran en bóvedas de ocho nervios. El crucero, además de cubrirse con este tipo de bóveda, se remata con una pequeña cúpula de media naranja que se decora con dibujos en relieve.
En el exterior destaca la torre-campanario, cubierta por un tejado abierto de tejas esmaltadas en color azul.
Las imágenes más representativas que alberga son un lienzo del Nazarenos del siglo XVIII y otros de la Virgen del Rosario, San Sebastián, La Virgen de la Salud y Esperanza o el Cristo Crucificado.
Probablemente la Iglesia parroquial fue patrocinada por el marqués de Estepa. La Iglesia es una de las de mayores dimensiones de la Sierra de las Nieves, y está construida sobre los restos de la fortaleza islámica.
Relevancia:
Monumento visitable