Monasterio de Celanova
¿Necesitas ayuda?
 
Galicia Turismo Rural
Mi teléfono es 622338845
Enviar
Monasterio de Celanova
Celanova (Ourense)
El monasterio de San Salvador de Celanova, eje vertebrador de la vida comercial y social de la comarca y centro de educación y cultura, expresa en su fábrica las épocas de mayor esplendor da arquitectura monástica gallega. Cuenta además con sendos claustros alrededor de los cuales se distribuyen todas las dependencias monacales, destacando sobre todas ellas la torre de las campanas, que en su momento acogió la cámara abacial.
Especificaciones:
Fundado por San Rosendo en el año 936 en las tierras de su hermano, el conde Froila Gutierrez. La historia del monasterio siguió a la de otros monasterios gallegos: con la Exclaustración del XIX, el monasterio fue abandonado. La iglesia se terminó en 1653. En su interior es una perfecta obra barroca del maestro Melchor de Velasco, tiene planta de cruz latina con tres naves longitudinales y una transversal. Una balconada recorre toda la iglesia. En el centro de la nave principal está ocupado por el coro bajo, de estilo barroco atribuido a Castro Canseco. El coro alto es más antiguo, de estilo plateresco-ojival de finales del XV, único en Galicia. En el edificio del monasterio, una de las piezas más interesantes es el claustro viejo o de las Procesiones, del siglo XVI, rematado con una ornamentación barroca en la que destacan las gigantescas gárgolas. El claustro nuevo es del siglo XVIII, de estilo neoclásico. Destaca el balcón corrido, que facilitaba el acceso a las celdas de los novicios. También es de destacar el majestuoso retablo barroco del altar mayor (1697); imágenes como la de San Benito; Santa Escolástica y Santa Gertrudis (S XVIII); la sillería del coro alto (S XV); la sillería del coro bajo (finales S XVII); urnas relicario de San Torcuato y San Rosendo (1601), de Juan de Nápoles, etc.
Horarios:
Se puede visitar de Martes a Sábado, concertando cita previamente en el Telf. +34 988 45 11 76. Precio orientativo: 3€
Visita guiada por el Monasterio de Celanova y la Capilla de San Miguel,con Subida a la Torre del Campanario. Explicaciones sobre la influencia del Monasterio en los poetas de Celanova, como Curros Enríquez.
Relevancia:
Monasterio Benedictino
Situación
Logotipo Galicia Turismo Rural