El municipio de El Burgo haya su origen como tal, en la época islámica, en la cual ocupó una importante plaza fronteriza debido mayoritariamente a dos razones: su situación estratégica como enlace con la Serranía de Ronda, el Valle del Guadalhorce y Teba; y la proximidad con un importante recurso hídrico como es el Río Turón.Con un recorrido de unos 40 km de longitud ofrece una variedad de paisajes de gran atractivo para nuestros ojos. Sus aguas cristalinas provenientes de la Sierra de las Nieves pasan por zonas montañosas, el propio casco urbano de El Burgo y extensas llanuras donde podemos observar los usos agrícolas de la zona.El Río Turón es uno de los más conservados de la provincia de Málaga y con su rica y diversa vegetación de Ribera, unida a las importantes especies faunísticas que habitan el entorno, es considerado como uno de los ríos más puros de Andalucía. Entre las especies animales podemos destacar la presencia de galápagos y peces como los barbos y las truchas., además de algunas colonias de nutrias.
Especificaciones:
El río Turón a su paso por El Burgo, cuenta con varias pozas frecuentadas, en época estival, por bañistas que se ven atraídos por la pureza de este río y la riqueza paisajística de su entorno.En la mayoría de los casos, estas pozas vienen a coincidir con los lugares donde hay construidos diques. Entre ellos destacan las zonas llamadas con los siguientes nombres: Dique, Largo, Requena, Nacimiento y Hierbabuena.